2014 | Color | Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura en 1971 y en su discurso de aceptación recuerda episodios casi olvidados de su vida. Senador por el Partido Comunista en 1948, es perseguido por el presidente en turno cuando este proscribe el PC, iniciando un viaje hacia los Andes para escapar a Argentina. Su aventura fugitiva lo lleva al sur de Chile, donde habían transcurrido su infancia y adolescencia. En este periodo escribe su libro Canto general. Dirección: Basoalto; Manuel Guión: Basoalto; Manuel Producción: Westcott; Robin Fotografía: Liñero; Germán Sonido: Campos; Carlos, Labra; Mauricio Música: Meza; Juan Cristóbal Reparto:Dubó; Luis, Harrington; Paulina, Pantoja; Erto, Saavedra; Catalina, Corvalán; Max, Ruiz; Juan Luis, Brodt; Nelson, Trejo; Alejandro, Madrid; Sergio, Cavada; Fabián, Secall; José Dirección de Arte: Baeza; Carlos Año de Participación en el FICM: 2014
2014 | Color | Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura en 1971 y en su discurso de aceptación recuerda episodios casi olvidados de su vida. Senador por el Partido Comunista en 1948, es perseguido por el presidente en turno cuando este proscribe el PC, iniciando un viaje hacia los Andes para escapar a Argentina. Su aventura fugitiva lo lleva al sur de Chile, donde habían transcurrido su infancia y adolescencia. En este periodo escribe su libro Canto general. Dirección: Basoalto; Manuel Guión: Basoalto; Manuel Producción: Westcott; Robin Fotografía: Liñero; Germán Sonido: Campos; Carlos, Labra; Mauricio Música: Meza; Juan Cristóbal Reparto:Dubó; Luis, Harrington; Paulina, Pantoja; Erto, Saavedra; Catalina, Corvalán; Max, Ruiz; Juan Luis, Brodt; Nelson, Trejo; Alejandro, Madrid; Sergio, Cavada; Fabián, Secall; José Dirección de Arte: Baeza; Carlos Año de Participación en el FICM: 2014
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Se presentó DREAMS, el nuevo largometraje de Michel Franco, en la Berlinale 2025 15 · 02 · 25 La Filmoteca UNAM prepara ciclo Buñuel 125: Cine Aragonés 13 · 02 · 25 Adriana Paz protagoniza CENIZA EN LA BOCA bajo la dirección de Diego Luna 13 · 02 · 25 PEPE EL TORO va a Cahiers 13 · 02 · 25