Image Cruz Villalba; Pablo Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción Es director y cinefotógrafo. Dirigió, produjo y editó Las mujeres invisibles (2018), La zozobra (2020) y Las frías sobras (2022). El cortometraje Las mujeres invisibles (2018) fue presentado en el 16º FICM, ganador del premio a Mejor Cortometraje y Premio del Público en el 6º Contact International Film Festival en Turquía y ganador al premio a Mejor Cortometraje en el 5º Campeche Film Festival. Fue presentado en más de veinte festivales y muestras de cine en América, África, Asia y Europa. El largometraje documental La zozobra (2020) fue presentado en el 19º FICM, ganador del premio a Mejor Documental Estudiantil en el Festival Close:Up Edingburgh Docufest 2021, Escocia, y acreedor a una Mención Honorifica en el 13º Zanate Festival de Cine Documental Mexicano. Fue presentado en México, Argentina, Escocia, España y Hungría. El cortometraje Las frías sobras (2022) se estrenó en el 20º FICM. En 2022 fue acreedor al estímulo Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con el cual está produciendo un largometraje documental filmado súper 8 y 16mm en la Selva Maya. Su trabajo como cinefotógrafo incluye Y los días pasan (2022), de Itzel Sacnité, estrenado en el 20º FICM, las series México renace sostenible (2020) y México biocultural (2022), producidas por Canal Once y Los ratones (2019), de Javier Mercado Bellato, acreedor a mención honorífica en el 12º Zanate Festival de Cine Documental Mexicano. Dirige Laboratorio La Vena en la Ciudad de México, dedicado al procesamiento de formatos cinematográficos chicos. Estudió filosofía y cine. Otras Películas Sujo Ver Más Sujo Ver Más ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Noticias Relacionadas Se presentó DREAMS, el nuevo largometraje de Michel Franco, en la Berlinale 2025 15 · 02 · 25 La Filmoteca UNAM prepara ciclo Buñuel 125: Cine Aragonés 13 · 02 · 25 Adriana Paz protagoniza CENIZA EN LA BOCA bajo la dirección de Diego Luna 13 · 02 · 25 PEPE EL TORO va a Cahiers 13 · 02 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cruz Villalba; Pablo Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción Es director y cinefotógrafo. Dirigió, produjo y editó Las mujeres invisibles (2018), La zozobra (2020) y Las frías sobras (2022). El cortometraje Las mujeres invisibles (2018) fue presentado en el 16º FICM, ganador del premio a Mejor Cortometraje y Premio del Público en el 6º Contact International Film Festival en Turquía y ganador al premio a Mejor Cortometraje en el 5º Campeche Film Festival. Fue presentado en más de veinte festivales y muestras de cine en América, África, Asia y Europa. El largometraje documental La zozobra (2020) fue presentado en el 19º FICM, ganador del premio a Mejor Documental Estudiantil en el Festival Close:Up Edingburgh Docufest 2021, Escocia, y acreedor a una Mención Honorifica en el 13º Zanate Festival de Cine Documental Mexicano. Fue presentado en México, Argentina, Escocia, España y Hungría. El cortometraje Las frías sobras (2022) se estrenó en el 20º FICM. En 2022 fue acreedor al estímulo Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con el cual está produciendo un largometraje documental filmado súper 8 y 16mm en la Selva Maya. Su trabajo como cinefotógrafo incluye Y los días pasan (2022), de Itzel Sacnité, estrenado en el 20º FICM, las series México renace sostenible (2020) y México biocultural (2022), producidas por Canal Once y Los ratones (2019), de Javier Mercado Bellato, acreedor a mención honorífica en el 12º Zanate Festival de Cine Documental Mexicano. Dirige Laboratorio La Vena en la Ciudad de México, dedicado al procesamiento de formatos cinematográficos chicos. Estudió filosofía y cine.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Se presentó DREAMS, el nuevo largometraje de Michel Franco, en la Berlinale 2025 15 · 02 · 25 La Filmoteca UNAM prepara ciclo Buñuel 125: Cine Aragonés 13 · 02 · 25 Adriana Paz protagoniza CENIZA EN LA BOCA bajo la dirección de Diego Luna 13 · 02 · 25 PEPE EL TORO va a Cahiers 13 · 02 · 25